Reino Unido: Cómo se ha comportado la cosecha de patatas en una difícil temporada 2025
Una de las temporadas de cultivo de patatas más secas que se recuerdan ha supuesto un reto para los agricultores de todo el Reino Unido.
Se entrevistó a cuatro agricultores para saber cómo se comportaron sus cultivos.
Pífano
David Bell, Granja Upper Magus
El agricultor escocés David Bell ha visto rendimientos significativamente mayores este año en sus 60 hectáreas de patatas, que se cultivan dentro de una amplia rotación de cultivos.
Las principales variedades que se cultivan en la finca son Gemson, Maris Piper, Cultra y Elland, destinadas tanto al mercado de ensaladas como al de productos cárnicos.
“Los rendimientos medios han sido de unas 60 t/ha. Eso supone un aumento de 5 t/ha con respecto al año pasado y está por encima de nuestra media de los últimos cinco años”, dice David.
La sequía afectó a las Maris Piper, que requirieron riego constante. Sin embargo, la calidad general parece buena inicialmente, aunque todavía no se han obtenido resultados.
Las sondas de humedad del suelo han demostrado ser valiosas nuevamente para ayudar a mantener condiciones del suelo consistentes, aunque los suministros limitados de agua significaron que se priorizó el riego para los bloques de Piper.
Si bien los rendimientos y la calidad son alentadores, el mercado ha sido mucho más difícil.
“Las ventas de productos gratuitos han sido muy bajas y las ensaladas han sido una pesadilla”, dice David.
Explica que un nuevo comprador de supermercados ha estado adquiriendo ensaladas del sur, lo que ha alterado los contratos y las cadenas de suministro existentes.
“Me ha trastocado por completo el flujo de caja y los planes de almacenamiento. He tenido que alquilar cajas y espacio de almacenamiento adicionales, y cuando finalmente se venda la cosecha, será a un precio más bajo: un golpe cuádruple.”
El aumento de los costes ha ejercido una presión adicional, ya que el alquiler de almacenes, el mantenimiento y las piezas de maquinaria incrementan el coste de producción.
Sin embargo, los niveles de plagas y enfermedades han sido bajos gracias a unas condiciones de cultivo más favorables, lo que ha permitido alargar ligeramente los intervalos entre pulverizaciones.
El espacio de almacenamiento ha sido limitado esta temporada, y la menor actividad le ha obligado a utilizar corrales para ganado y cobertizos de paja para obtener espacio adicional.
De cara al futuro, David planea una ligera reducción de la superficie cultivada de patatas para mantener una rotación de seis años y avanzar hacia una rotación de uno en siete para una gestión integrada de plagas (MIP) más eficaz.
“Veremos qué nuevas ideas surgen de las reuniones de invierno”, añade, “pero por ahora, se trata de vender la cosecha de esta temporada y aprender de los desafíos”.
North Norfolk
Tim Papworth, Granja Lodge
Tim Papworth, productor de patatas de LW Papworth Ltd, en North Norfolk, se ha mostrado satisfecho con los resultados de una abundante cosecha.
Las ensaladas, su principal cultivo de patatas, han alcanzado rendimientos de 37 t/ha, más de 1 t/ha por encima de su promedio de los últimos cinco años.
Tim cultiva numerosas variedades de patatas fritas y para ensalada en 90 hectáreas de terreno, incluyendo Premier y Maris Peer.
“El sol nos ha ayudado mucho esta temporada”, dice Tim.
“Regamos todos nuestros cultivos y hemos tenido mucho sol, lo que nos ha dado una muy buena calidad en general. Estoy muy contento con el resultado de las patatas este año.”
Las condiciones de sequía implicaron menos problemas de enfermedades y plagas, lo que le permitió reducir el uso de productos químicos.
El establecimiento del cultivo de Tim sigue una rutina detallada: cultivo profundo para eliminar las piedras con una malla estrecha, y luego plantar tres hileras por bancal para asegurar un crecimiento uniforme y una buena estructura del suelo.
Si bien la calidad y el rendimiento han sido sólidos, el mercado abierto ha sido difícil este año, pero eso no ha supuesto un problema para LW Papworth.
“Afortunadamente, todos nuestros contratos están cumplidos y no nos queda ni una sola patata en la granja”, dice Tim. “Todo se ha enviado inmediatamente después de la clasificación y todas nuestras ensaladas han encontrado comprador”.
Los costes de producción han seguido aumentando, especialmente los de mano de obra, fertilizantes y maquinaria, lo que ejerce presión sobre los márgenes a pesar de los altos rendimientos.
De cara al futuro, Tim planea aumentar la superficie de cultivo de patatas el año que viene, confiando en sus contratos y en su planificación anticipada.
“Nos aseguramos de que todo esté listo con anticipación”, dice. “La clave es anticiparse, saber cómo va la cosecha y seguir mejorando año tras año”.
Norfolk occidental
Mark Means, Los Laureles
Las condiciones de sequía y la escasez de agua han afectado a la producción del cultivador de patatas Mark Means, del oeste de Norfolk.
Cultivando 100 hectáreas de patatas en un suelo aluvial limoso que retiene la humedad, ya le preocupa de dónde provendrá el agua para la próxima temporada.
Mark cultiva una gran variedad de plantas, entre las que se incluyen Maris Piper, Nectar y Melody.
“En primavera todo transcurrió sin problemas. Los semilleros estaban en buen estado y los cultivos se establecieron bien, pero la temporada pronto se volvió complicada una vez que el agua empezó a escasear”, afirma.
Los dos embalses de la finca se secaron antes de la cosecha, y aunque el riego ayudó a proteger las condiciones de recolección, algunos cultivos irrigados no recibieron su último riego, lo que los dejó ligeramente deshidratados y vulnerables a los golpes.
Los campos no irrigados también se vieron afectados, mostrando rendimientos y calidad inferiores a la media.
“Esperamos alcanzar alrededor de 50 t/ha, lo que supone un descenso de entre el 5 y el 10 % con respecto al año pasado. Nuestros suelos limosos suelen retener bien la humedad, pero incluso ellos tuvieron problemas hacia el final”, afirma.
La calidad ha sido aceptable, aunque algunas variedades presentan problemas internos y hematomas. Sin embargo, se ha mostrado satisfecho con la calidad general, dadas las condiciones de este año.
El gusano alambre sigue siendo una amenaza para la producción de patatas de Mark, y él se esfuerza por reducir los riesgos de forma benigna mediante prácticas agronómicas.
Las altas temperaturas durante la elevación también dificultaron el enfriamiento rápido de los locales.
“Realizamos un control de calidad cada 20 o 25 cajas, lo que significa que este año analizamos más de 200 muestras. Es fundamental saber exactamente lo que tenemos para cumplir con los estándares de nuestros clientes.”
Alrededor del 75% de la cosecha se cultiva bajo contrato, centrándose firmemente en cumplir esos compromisos antes de decidir una estrategia de comercialización para las existencias restantes.
Los costes han aumentado drásticamente, impulsados por el encarecimiento de la mano de obra, las cotizaciones a la seguridad social y los precios de la maquinaria, junto con la creciente presión financiera derivada del aumento de los préstamos y el incremento de los riesgos.
De cara al futuro, Mark planea perfeccionar la selección de variedades, ajustar mejor los cultivos a las necesidades de los clientes y espera las tan necesarias lluvias invernales para rellenar los embalses.
Yorkshire
Andrew Wilson, Granja Brickyard
Andrew Wilson, agricultor de York y redactor de Farmer Focus, ha visto una disminución en sus rendimientos promedio este año en su cultivo de 68 hectáreas de patatas, con variedades que incluyen Royal, Innovator, Olympus, Alanis y Sagitta.
“El rendimiento medio de este año ronda las 45,2 t/ha, aproximadamente un 6% menos que nuestra media de los últimos cinco años”, afirma Andrew.
El caluroso verano trajo consigo más desafíos que la falta de lluvia, con varios días con temperaturas cercanas a los 20 y 30 grados que provocaron la interrupción de las cosechas.
“Un septiembre más fresco realmente ayudó al desarrollo tardío de las plantas y, si no hubiéramos sembrado en un ambiente húmedo después del clima lluvioso del invierno pasado, creo que estaríamos en una situación mucho peor”, explica.
Aunque en Royal se observó cierta tuberización en cadena y crecimiento secundario, la calidad general ha sido aceptable.
La mayor parte de las patatas de Andrew se cultivan bajo contrato, pero con mercados estables cree que esto podría retrasar el transporte de su cosecha.
Su cosecha de Sagitta de este año está destinada al mercado abierto, que está sobreabastecido y se enfrentará a un mercado más difícil.
“El mercado está en crisis, las grandes cosechas baratas de Europa no ayudan a los precios ni a la circulación de mercancías”, afirma.
La presión sobre los costes sigue siendo alta, especialmente en lo que respecta al riego. «El riego es caro, requiere mucho tiempo y no es tan eficaz como me gustaría», afirma.
“Dicho esto, la mejora de las condiciones del suelo mediante cultivos de cobertura y estiércol ha demostrado su eficacia para la retención de humedad, la mejora de la estructura y la reducción de las labores agrícolas.
“Establecemos los cultivos utilizando una labranza mínima, pasando un cultivador de púas a través de los cultivos de cobertura y el estiércol antes de arar superficialmente o utilizando un Shakaerator si es apropiado.
La presión de plagas y enfermedades ha sido baja, gracias a la eficacia de los bioestimulantes y a un manejo cuidadoso del tizón, lo que ha permitido pequeños ahorros en la protección de cultivos.
De cara al futuro, Andrew mantiene su compromiso con la producción de patatas a pesar de los riesgos.
“Tenemos una gran inversión en este cultivo, así que seguiremos centrados en mejorar los procesos y aprovechar las oportunidades que se presenten. El procesamiento seguirá siendo nuestro principal mercado.”
Fuente: Traducido por Argenpapa de: fwi.co.uk




