Martes 15 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos cubiertos con lluvias moderadasBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 15°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    12° - 24°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososRosarioSanta Fe, Argentina
    14° - 23°
  • Cielos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesCandelariaSan Luis, Argentina
    13° - 22°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    10° - 23°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 26/05/2020

Perú: Agricultores aprenden buenas prácticas de producción para obtener papas con alto valor

Senasa capacita a productores altoandinos

Agricultores de zonas andinas aprenden buenas prácticas de producción e higiene para ofrecer a los consumidores tubérculos sanos y de alto valor, tan requeridos por la gastronomía del Perú y el mundo, destacó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Las capacitaciones son brindadas por especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) a través de sus Escuelas de Campo (ECA). Las sesiones se desarrollan cada año en comunidades altoandinas, donde se conservan las más de tres mil variedades de papa existentes en el Perú.En este espacio de aprendizaje los agricultores comparten experiencias, aplican e incorporan conocimientos en los campos y toman decisiones que replicarán en su comunidad y en cultivos de sus familiares, para quienes este tubérculo representa su principal fuente de ingresos económicos.Acompañados por el Senasa, los agricultores implementan las Buenas Prácticas Agrícolas en sus cultivos, son orientados en el uso de insumos agrícolas, manejo de suelos, evaluación de aguas para riego y almacenamiento, entre otros aspectos importantes que permiten mejorar la producción de miles de variedades de papas que disfrutan las familias del Perú y el mundo.A los agricultores también se les brinda capacitación en cursos y días de campo, en zonas paperas de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco y Punto.Los productores son responsables que los alimentos que llegan a la mesa de los consumidores sean sanos; por ello, el Senasa afirma que se promueve el uso del control biológico en la cadena productiva de este cultivo, de tal forma que la aplicación de plaguicidas sea la última alternativa de control de plagas.Para un adecuado procesamiento, a la fecha, el Senasa autorizó en el presente año a 45 establecimientos de procesamiento primario de papa en todo el país.

Recomendación

Los productores y comerciantes de papa deben evitar la siembra o comercialización de semillas de dudosa procedencia que podrían generar la aparición de problemas fitosanitarios que ocasionarían pérdidas importantes en campos y almacenes.

Fuente: andina.pe


Te puede interesar