Viernes 19 de Abril de 2024
El portal de la papa en Argentina
-5.17%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    12° - 23°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    15° - 28°
  • Intervalos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    16° - 25°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 25°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    14° - 28°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    13° - 22°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    13° - 26°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 07/02/2018

¿Cómo funciona el mercado de la papa peruana?

Según los expertos consultados, el Estado debería alentar mediante estímulos tributarios las alianzas productivas entre empresas privadas y productores con el objetivo de planificar las cosechas

Mientras se dirime el debate en la Comisión Agraria del Congreso sobre las actuales distorsiones en el mercado de la papa es válido preguntarse cómo está estructurada la cadena productiva de este tubérculo, cuyo centro de origen es el Perú.

La papa se produce en la sierra y en la costa del Perú -sobre todo en Barranca, Cañete, Ica -, de forma escalonada, en dos diferentes momentos del año, lo que permite abastecer al mercado los 12 meses del año. En efecto, a Lima llega papa de 19 regiones del país, acaba de informar EMSA.

Los costos varían entre la costa y la sierra. En efecto, la reminiscencia de prácticas culturales andinas hace que sembrar papa de altura sea menos caro que en la costa, pero no más eficiente.

Con respecto a la papa blanca, hace unos 20 años los productores identificaron que la sierra no producía papa en ciertos momentos del año y así "entraron para cubrir el bache", comenta Eduardo Zegarra, investigador principal de Grade y Doctor en Economía Agraria y Aplicada por la Universidad de Wisconsin. 

"Como la productividad en la costa es cuatro veces más que en la sierra, ha habido un momento en que la costa ha invadido los tiempos del cultivo de la sierra", indica, refiriéndose a la sobre oferta del tubérculo que ha propiciado precios bajos y una crisis del sector de que cuenta con 200 mil productores de papa en la sierra central. "Este año, la cosecha de la papa de la costa se retrasó por factores climáticos y ha coincidido con la producción de la regiones productoras, como Huánuco, y Junín", añade. 

EN LA COSECHA

"El agricultor de la sierra no monetiza sus costos", señala Rolando Eguzquiza, jefe del programa de tuberosa y raíces de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm), quien ha dedicado 43 años de su vida a investigar el tubérculo.

Egúzquiza explica que en la sierra no se considera ni el costo de la semilla (que en costa supone el 30%), fungicidas, plaguicidas, herbicidas o fertilizantes (equivalentes a 20%), ni el uso de maquinaria, gasto en combustible ni riego (que suma 35%). Tampoco se valoriza la mano de obra (que promedia el 15%), que en los Andes es aportada por la familia o la comunidad mediante la práctica del "ayni" o reciprocidad en quechua.

En el caso de la semilla, se compra una vez cada tres o cuadro años. Es que la papa —la papa andina— es per se su propia semilla. Uno la siembra y la papa florece. Pero su alta variabilidad genética, sumada a su vulnerabilidad al cambio climático, no garantiza la calidad.

Y no es que el agricultor de la sierra no haya tecnificado su producción, recuerda Richard Webb. El economista resalta que se observan cada vez más tractores y sistemas caseros de riego en la sierra. Los resultados del Cemagro 2012 hablan de esta tendencia: un 23% de los agricultores usaba ese año tractor versus el 15,9% en 1994. Webb atribuye dicho progreso a la capacidad de ahorro.

"En la sierra, el agricultor trabaja porque le gusta trabajar. No calcula sus costos de producción", sostiene Fernando Gutiérrez, presidente de la Comisión Nacional de Productores de Papa, administrador de 7 hectáreas del tubérculo en Andahuaylas. A ojo de buen cubero, calcula que en sierra se gana unos S/19.500 quien cosecha 25 toneladas por hectárea. El promedio en sierra es 11 toneladas, según se informó en la Comisión Agraria hace algunos minutos.

"Como no sacan la cuenta (de sus costos) no lo sienten. Muchos hijos de agricultores estudian y se tienen que retirar porque los padres no pueden solventarlos. Se siente el golpe. Por ahí viene la problemática. Que se compre a un sol... No es la solución", afirma, refiriéndose al acuerdo de compra de cosechas a un precio fijo entre el gobierno y algunas organizaciones de productores de papa.

A LA CIUDAD

Del campo, ya sea de los Andes o la costa, la papa se dirige a los mercados urbanos secundarios y principales, como el Mayorista de Lima. Este hub agrícola recibe el 30% de la papa del país, principalmente de Huánuco (30%), Junín (22%) y Lima (21%), según datos del Minagri.

Gutiérrez explica que los paperos envían la papa a Lima en camiones de intermediarios de confianza, quienes reciben su paga entre tres y cuatro días después de colocada. ¿Cómo saben que les van a pagar?

"No hay otra forma. En alguien hay que confiar", responde y explica que el flete es descontado de ese retorno. Si el agricultor recibe S/0,25 por kilo vendido, la logística puede ascender a S/0,12, detalla. El transportista paga asimismo un impuesto de acceso por camión al mercado, agrega.

Y la papa llega. "El mayorista mira la papa. Le roba el peso y el precio. Te descuenta y te queda casi nada", dice. Explica que se queja de la falta de calibración de las balanzas.

"El mayorista recibe la papa y la vende al distribuidor, quien a su vez la lleva al minorista. Lo que la papa cuesta en chacra, aquí sr vende a un sol", remata.

SIN ESCALAS

Tanto Egúzquiza como Gutiérrez sostienen que hace falta coordinación. El experto indica que el Estado debería alentar mediante estímulos tributarios las alianzas productivas entre empresas privadas y productores con el objetivo de planificar las cosechas.

¿Funcionaría? Hasta ahora este modelo es usado por Pepsico con agricultores no solo en el Perú. También ha sido impulsado en Venezuela y Ecuador. La multinacional les provee la semilla de la variedad Diacol Capiro, de origen colombiano, y ellos, los productores, le venden las cosechas.

Es una variedad ideal para fritura como también lo son la Única y Tomasa Condemayta, producidas en la costa, y la Amarilla Tumbay y Amarilla Uscucuru, de la sierra.

Gutiérrez reconoce la fragmentación del sector papero. "Hay muchas cadenas de intermediarios. Debería haber una verdadera organización de productores", añade.

De otro lado, Zegarra señala que se debe ordenar la producción de la papa, dándole prioridad a las zonas de la sierra y restringiéndose la producción en la costa -pues las tierras son muy caras, hay poca agua, y debería dedicarse a cultivos de mayor valor-.

"En la sierra debe hacerse una intervención en las zonas principales productoras de papa para dar asistencia técnica, y una adecuada capacitación en orientación al mercado al productor. Ellos tienen que saber usar la información y saber cuándo deben cosechar", comenta. 

Según el especialista, el Estado sí tiene instrumentos para regular mejor el mercado de la papa -como reglamentos sanitarios para que no se coseche en zonas inadecuadas-; sin embargo, "no lo están haciendo".

Fuente: https://elcomercio.pe/economia/peru/funciona-mercado-papa-peruana-noticia-495115


Te puede interesar