Honduras: Productores bloquean la CA-4 y exigen freno a la papa importada
La mañana de este lunes, productores de papa del occidente de Honduras realizan protestas simultáneas y bloqueos de carretera para exigir al gobierno medidas urgentes que protejan la producción nacional ante la creciente entrada de papa importada.
El bloqueo más severo se registra en la carretera internacional CA-4, a la altura de El Portillo, en Sinuapa, Ocotepeque, dejando completamente paralizado el tránsito entre Copán, la frontera con El Salvador y la cabecera departamental de Ocotepeque.
«Estamos perdiéndolo todo»
Con pancartas y sacos de papa sin vender, los productores denunciaron que la invasión de papa mexicana y guatemalteca ha provocado el desplome del precio en los mercados locales, dejándolos en una situación de desventaja y riesgo económico.
“Nos tienen inundados de papa mexicana y chapina, legal e ilegal. Solo unos pocos se están lucrando mientras nosotros nos quedamos sin fondos para seguir sembrando”, denunció Adelmo Ramos, productor de la zona alta de Ocotepeque.
Los manifestantes explicaron que entre septiembre y marzo, Ocotepeque es la principal zona productora de papa en el país, mientras que de marzo a septiembre lo es Intibucá. Sin embargo, aseguran que esta cosecha está en riesgo de perderse si no se frena el ingreso masivo del producto extranjero.
Gobierno sin respuesta, productores sin alternativas
Hasta el momento, los agricultores afirman no haber recibido ninguna respuesta por parte de autoridades del gobierno ni reuniones con representantes de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
A través de un comunicado dirigido a la ministra Laura Suazo, los productores solicitaron de forma directa la prohibición del ingreso de papa importada durante el periodo de cosecha nacional. En la carta exponen que hay más de 2,000 manzanas cultivadas en la zona, y que la llegada de producto extranjero ha provocado una caída estrepitosa en los precios.
“Le pedimos a la mandataria que proteja el mercado nacional. Nosotros tenemos suficiente producción para abastecer el país. Si no nos escuchan, la economía de toda la zona alta de Ocotepeque se vendrá abajo”, señalaron.
También protestan en La Paz e Intibucá
De forma paralela, otro grupo de productores bloqueó el acceso hacia Marcala, La Paz, desde el sector de La Esperanza, Intibucá, reclamando el abandono del gobierno y la exclusión del sector papa de los bonos y apoyos agrícolas que, según ellos, solo se distribuyen entre ciertos sectores.
Los manifestantes advirtieron que continuarán con las acciones de presión hasta ser escuchados y que no levantarán los bloqueos hasta recibir una respuesta concreta de la SAG y la Presidencia.
Exigen control de importaciones y trato equitativo
Los productores exigen al gobierno un control efectivo de las importaciones y un trato equitativo para el sector. Piden frenar el ingreso de papa extranjera durante la temporada de cosecha nacional, garantizar igualdad en los programas de apoyo agrícola y asegurar que los bonos y subsidios lleguen también a los agricultores de la zona.
Además, solicitan la creación de mecanismos que protejan la producción local, incluyendo el control del contrabando y de las importaciones irregulares que provocan la caída de los precios y ponen en riesgo la sostenibilidad económica de miles de familias productoras.
La toma de carreteras en una zona estratégica como la CA-4 —clave para el comercio entre Honduras, El Salvador y Guatemala— aumenta la presión sobre el gobierno, que hasta ahora no se ha pronunciado sobre la situación. Los productores, por su parte, advierten: “Estamos listos para seguir aquí los días que sean necesarios”.
Fuente: noticias247.hn




