Jueves 13 de Noviembre de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
 Buscador de Noticias
Europa 13/11/2025

España: Los productores de patata, con problemas para encontrar compradores

La Asociación que engloba al sector hace hincapié en la importancia de tener contratos firmados con anterioridad a la siembra

Tras los momentos dulces vividos en los últimos años gracias a los buenos precios, algo que hizo crecer incluso la superficie sembrada en un 15%, los productores de patata afrontan una situación complicada en lo que definen como un año «malo». Un claro ejemplo se detecta en las lonjas de la región donde se constata que «los precios de la patata siguen en caída libre con los almacenes llenos y sin venta, en algunos casos incluso hay patatas contratadas en los remolques del agricultor sin poder descargar, y con fincas retrasando su recolección por la falta de espacio», según refleja la lonja de León.

Para contextualizar la situación hay que acudir a varios factores. Entre ellos, el exceso de oferta, unido a la caída del consumo interno y a la falta de exportación inmediata, que han desencadenado en un colapso por el que se prevé perdidas significativas para algunos agricultores.

«Es un año malo y hay patatas sin vender, está muy complicado», confirma el presidente de la Asociación de Productores de Patata de Castilla y León (Appacyl), Eduardo Arroyo. En esta línea, el productor incide en que es necesario actualizar la situación e intentar reestructurar el sector de cara al próximo año. Al respecto, hace hincapié en la necesidad de incidir en la importancia de tener contratos firmados antes de la campaña. «Debemos asegurarnos la venta de la patata, antes de meternos en el cultivo, ya que es un cultivo caro o muy caro de siembra, en torno a los 10.000 euros por hectárea», detalla Arroyo. Por ello, recalca que para compensar ese gasto es necesario «lo primero, vender las patatas, ya sea más barato o más caro». Alude a que, en el momento actual, «se han rebajado algunos contratos, se están ejecutando contratos en Francia, primero ellos, y luego si sobra algo se mira aquí, pero no compran». El presidente de la Appacyl, asume que ha sido un producto en el que «siempre se ha jugado por libre», pero advierte que es una opción que «cada vez encaja menos» con el mercado.

Con respecto a la superficie de patata que se sembrará de cara al próximo año, Arroyo cree que habrá un descenso que pronostica similar a la subida que se ha registrado en la última campaña. «Se volverá al origen, algunos agricultores nuevos que se han sumado, muchos de ellos que venían de la remolacha probablemente abandonarán el cultivo», afirma. En cualquier caso, incide en que es necesario que el sector tome decisiones de futuro para recomponerse de este momento.

Fuente: leonoticias.com


Te puede interesar