Jueves 2 de Octubre de 2025
El portal de la papa en Argentina
11.11%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    10° - 24°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    10° - 28°
  • Intervalos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    14° - 25°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 24°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    13° - 27°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    13° - 31°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    13° - 27°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 18/07/2025

Colombia (Nariño): Preocupación por los bajos precios de venta de papa con altos costos de producción

Luis Efrén Delgado, representante del sector papero de Nariño, se refirió a los reclamos que hacen al Gobierno Nacional.

Luis Efrén Delgado, representante del sector papero del departamento de Nariño, habló acerca de la grave crisis económica que enfrenta su sector por cuenta de los bajos precios de compra, que no cubren siquiera los costos de producción.

Si bien aún no se ha decretado un paro nacional como el que adelantan los arroceros, sí se está organizando un proceso de movilización y coordinación del sector.

Al respecto, Delgado aseguró que la situación del sector es preocupante y es un fenómeno que se repite año tras año: “Nariño es el tercer productor de papa en Colombia, son más o menos 25.000 hectáreas las que se siembran y 27.000 los productores dedicados a este cultivo”, relató.

“La solución no es el paro, yo creo que eso es ahondar más el problema. La alternativa es solicitarle al Gobierno Nacional que fortalezcamos los procesos de extensión agropecuaria”, señaló el representante del gremio.

También recordó que el censo agropecuario indica que solamente se está atendiendo al 12.5% de los productores agropecuarios en Colombia y que, en Nariño, “son 30 municipios y solo tenemos cinco técnicos”, por lo que aseguró que allí es donde está la falla debido a la “deficiente planificación agrícola”.

“Seguimos produciendo más de lo que estamos comercializando y estamos produciendo en aras de copar el consumo interno del departamento y las zonas cercanas, pero eso en realidad sobra y es mucho el excedente”, indicó.

Por eso, confirmó que no se está cosechando la papa porque “es más más costoso cosechar que comercializar”.

Fuente: wradio.com.co


Te puede interesar