Miércoles 2 de Abril de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 23°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 21°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    11° - 23°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 23°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    10° - 22°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    10° - 20°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    11° - 23°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Argentina 01/04/2025

Argentina: Con más de 350 milímetros, marzo superó en algunas zonas de Córdoba la media histórica de lluvias

Las lluvias registradas durante el último mes en la provincia dejaron en algunas zonas milimetrajes significativos.

De acuerdo con los datos de la red de estaciones meteorológicas automáticas de la provincia, en los departamentos Calamuchita, norte de Río Cuarto y Juárez Celman, General San Martín, Unión y Marcos Juárez; y en zonas de Colón, Tulumba y Río Seco, las precipitaciones oscilaron entre los 200 y 300 milímetros, con picos superiores a los 350 milímetros en zonas puntuales, según la Administración Provincial de Recursos Hídricos de Córdoba.

Mientras tanto, en el norte, este y sur provincial las precipitaciones acumuladas oscilaron entre los 150 y 170 mm, superando los 180 milímetros en lugares puntuales.

En las cuencas de los diques Pichanas, La Viña y Cruz del Eje las precipitaciones acumuladas oscilaron entre los 170 y 200 milímetros. En el resto de los embalses oscilaron entre 200 y 300 milímetros, logrando que la mayoría de estos cuerpos de agua hayan superado el nivel de vertedero.

En los extremos norte y oeste, las precipitaciones no superaron los 100 milímetros

En el mapa de anomalías, se observa un exceso de precipitaciones (para el mes de marzo) en gran parte del territorio provincial, alcanzando excesos de hasta un 150% respecto a la media histórica en zonas puntuales del centro y norte provincial.

En el extremo norte y oeste, en coincidencia con las bajas precipitaciones acumuladas, se observa entre un 25 y 50% de déficit por debajo de los valores medios históricos.

Si se analiza el año hidrológico, considerado desde el 1 de julio de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025), se observa que en la zona central de la provincia ya se ha superado la media histórica para el mencionado período de análisis.

Por otra parte, en sectores puntuales del extremo norte, este y sur provincial, aun se observan déficit de precipitaciones en este año hidrológico 2024-2025.

Fuente: La Voz


Te puede interesar