Miércoles 2 de Abril de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 23°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 21°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    11° - 23°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 24°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    - 21°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    10° - 19°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    11° - 23°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Oceania 31/03/2025

Seguridad Alimentaria: Nutritivas, resilientes y asequibles, las papas son una fuente inagotable de nutrición

La seguridad alimentaria es un tema cada vez más importante en un mundo que necesita encontrar formas de alimentar de manera sostenible a más de 8 mil millones de personas.

La seguridad alimentaria consiste en garantizar que las personas tengan acceso a suficientes alimentos seguros y nutritivos en todo momento, incluso en tiempos de crisis.

Y aunque las verduras con menor contenido de proteínas y mayor contenido de carbohidratos (almidón) no siempre han recibido el respeto dietético que merecen en los últimos años, las papas tienen estadísticas envidiables en lo que respecta a la seguridad alimentaria.

Cultivo productivo y resiliente

La papa produce más calorías por hectárea que la mayoría de los cultivos básicos, como el arroz y el trigo. Además, su temporada de crecimiento es más corta, lo que permite múltiples cosechas al año.

El cuadro de resultados ambientales de las papas también es bueno comparado con otros cultivos, ya que produce menos CO², lixiviación de nitratos menor y requiere menos agua para su producción que las legumbres, el trigo o el arroz.

El Centro Barilla para la Alimentación y la Nutrición ha calculado que un kg de papas requiere 550 litros de agua, en comparación con los 2580 litros que requiere un kg de arroz, y que las emisiones de CO² de las papas son de 1205 gramos de CO² por kg, frente a los 2585 gramos por kg del arroz. Además, las papas requieren menos tierra para su cultivo: se pueden producir unos 5 kg en 1 m², lo que equivale aproximadamente a una cuarta parte de la superficie equivalente en arroz y mucho menos de lo necesario para producir un kilogramo de legumbres.

En 2024, en Nueva Zelanda, los productores registrados produjeron más de 419.000 toneladas de papas en 8.500 hectáreas, predominantemente en las zonas de cultivo de Canterbury, Pukekohe y Manawatu.

Es fundamental que los cultivos de papa puedan crecer en muchos climas y resistir los cambios climáticos y los desafíos que enfrentamos NZ y en todo el mundo.

Los cultivos de cereales tradicionales se enfrentan a amenazas cada vez mayores de sequía, calor y plagas como consecuencia del cambio climático, pero las papas, con sus requerimientos de agua relativamente bajos y su capacidad de adaptación, están surgiendo como una opción más resistente al clima.

Una fuente inagotable de nutrición

Dejando de lado las opciones fritas, las papas son una fuente increíble de nutrientes esenciales y ricas en vitamina C, potasio y vitamina B6. Además, son bajas en calorías, ricas en fibra (cuando se consumen con piel) y una fuente de proteínas, lo que las convierte en un componente valioso de una dieta equilibrada, especialmente en zonas con inseguridad alimentaria donde la desnutrición es prevalente.

Las papas son una verdura rica en almidón, compuesta principalmente de carbohidratos, que (aunque poco popular entre quienes siguen la dieta keto) sirven como la principal fuente de energía del cuerpo. Esto las hace excepcionalmente energéticas, aportando una cantidad sustancial de calorías por porción. Su perfil general de macronutrientes —con nutrientes esenciales, una cantidad moderada de proteínas y un bajo contenido natural de grasas— las convierte en una fuente eficiente de energía y una opción dietética crucial para quienes viven en zonas donde la seguridad alimentaria es un problema y cuyas dietas pueden carecer de suficientes calorías.

Accesible y asequible

La accesibilidad y asequibilidad de las papas son factores esenciales en su contribución a la seguridad alimentaria. Las papas consumen menos recursos que muchos otros cultivos o fuentes de proteína animal, por lo que generalmente también son más asequibles, lo que las hace accesibles a hogares y comunidades de bajos ingresos.

La relativa facilidad de cultivo en diversos entornos los hace accesibles a un amplio número de productores con diferentes condiciones de tierra.

Las papas también se almacenan bien, con una vida útil relativamente larga sin necesidad de refrigeración o instalaciones de almacenamiento especiales durante el procesamiento.

La papa es, y seguirá siendo, un factor clave para la seguridad alimentaria de las poblaciones de todo el mundo. El papel de Nueva Zelanda y de sus agricultores es asegurar el acompañamiento de la investigación y la innovación, para que los cultivos sigan siendo una fuente esencial de nutrición para los mercados locales y de exportación.

Actualmente, los investigadores están desarrollando nuevas variedades de papa que sean aún más tolerantes al calor, la sequía y los suelos salinos, para ampliar las áreas potenciales de cultivo y prepararse para futuros cambios climáticos.

Fuente: potatoesnz.co.nz


Te puede interesar